III Edición del Festival Wine & Poetry «Un brindis de vino y poesía»

Colchagua, un brindis de vino y poesía
En el corazón del Valle de Colchagua, donde la vid se enreda con la historia y el sol madura los racimos con la paciencia de los siglos, la poesía encuentra su morada. Aquí, donde el vino es testigo de la vida, nace el III Festival Internacional de Poesía de Colchagua, un encuentro en el que la palabra y la tierra dialogan en un idioma que solo los corazones comprenden.
Este festival, concebido y dirigido por el poeta y gran gestor cultural chileno Ivo Maldonado, no es solo un evento literario, sino una celebración de la unión entre dos mundos que han acompañado al ser humano desde tiempos remotos: el vino y la poesía. Como fundador y espíritu impulsor de esta iniciativa, Maldonado ha tejido con pasión un espacio donde los versos se fermentan junto a un buen tinto, esperando el momento exacto para ser bebidos por el corazón de quienes escuchan.
Desde siempre, la poesía ha sido la hermana del vino. Ambos nacen de la paciencia, de la tierra fértil donde se cultivan los sueños. Un poema, como un buen Cabernet, no se apresuran en revelar su esencia. Requieren maduración, espera, el tiempo preciso para que sus matices florezcan.
El Festival Internacional de Poesía de Colchagua es una invitación a explorar esta simbiosis sagrada. Los asistentes no solo escuchan versos, los saborean. Cada recital es un brindis, cada metáfora se desliza por la lengua como un sorbo que enciende los sentidos. Entre viñedos y barricas, entre copas alzadas y versos compartidos, la poesía se convierte en un acto sensorial, en un viaje donde el paladar y el imaginario despiertan juntos.
No es casualidad que este festival tenga su cuna en Colchagua. Esta tierra, con sus colinas ondulantes y su río Tinguiririca susurrando historias, es un poema en sí misma. Sus atardeceres son estrofas de fuego y sombra, sus vides son versos escritos en la piel del paisaje.

Este año, el festival recibe a Puerto Rico como país invitado de honor, sumando su poesía caribeña a este coro de voces de América y Europa. Las lecturas transcurren en espacios donde el arte se respira: entre barricas antiguas, en patios iluminados por la luna, en bodegas donde el tiempo se conserva en botellas que guardan su propio poema embotellado.
Nada de esto sería posible sin la visión y el empeño de Ivo Maldonado, un poeta que no solo escribe versos, sino que construye puentes entre la palabra y el mundo. Como gestor cultural y fundador del festival, ha transformado el valle en un epicentro de poesía, logrando que Colchagua no solo sea conocida por sus vinos, sino también por sus versos.
Su obra y su trabajo han hecho de este festival un encuentro que va más allá de la literatura: es una experiencia vital, un espacio donde la poesía deja de ser un arte lejano para convertirse en un ritual cotidiano. Con el apoyo de la Fundación Casa Bukowski Internacional, la Universidad de Talca, la Fundación Sewell y Codelco El Teniente, este evento ha crecido hasta consolidarse como un referente de la poesía en América Latina.
Cuando el festival termine, quedará en el aire el perfume del vino y el eco de los versos. Pero la poesía, como el buen tinto, nunca desaparece del todo. Permanece en la memoria, en los labios que aún guardan el regusto de una palabra bien dicha, en la mirada que ha sido tocada por la belleza de un instante irrepetible.
Porque en Colchagua, la poesía no es solo literatura. Es un vino que se bebe lento, un sorbo de eternidad en cada estrofa, un brindis donde la palabra y la vida se encuentran para nunca separarse.
Texto: David Majano
