CONTRANATURA
Madre e Hija acompañan al Padre, quién sentado frente al televisor observa un programa muy singular… El tiempo decanta en el aburrimiento de las mujeres mientras el padre intenta encontrar sentido al material observado.
Multiplataforma Internacional de Literatura, Cine, y Artes
AÑO 5 - 2024
Madre e Hija acompañan al Padre, quién sentado frente al televisor observa un programa muy singular… El tiempo decanta en el aburrimiento de las mujeres mientras el padre intenta encontrar sentido al material observado.
Sindy es una joven awajún que vive en Amazonas, una de las regiones con alto riesgo de transmisión de coronavirus en el país. Cuando se anunció el Estado de Emergencia Nacional debido a la pandemia, ella, su esposo e hijos se trasladaron desde Chiriaco (Imaza, Bagua) a la casa de sus padres en la comunidad nativa Nazareth. Desde allí, Sindy retrata cómo han padecido ella y su familia el proceso del contagio del virus en la zona, donde no cuentan con una atención médica adecuada y oportuna, y comparte sus reflexiones sobre lo que le ha tocado vivir.
Pensé que si la filmaba podría llegar a hacerlo mío.
Una niña tiene un pequeño problema, le falta una figurita para completar su álbum. Ese mismo día su padre se va de casa pero antes, ambos entablan una conversación sobre el contenido de esa figurita.
El confinamiento ha desatado un sin fin de cambios y consecuencias. En esta historia, tres voces proyectan el panorama a partir de perspectivas sociales, económicas y emocionales.
Gabriel (21) está a punto de perder la vista. En sus últimos días empieza a reflexionar acerca deus vida y el cambio que está a punto de experimentar.
Magua entra a su subconsciente, allí encuentra una versión de si mismo de niño jugando con juguetes de cocina, su madre le quita los juegos de cocina y le da carritos. El niño se pone a jugar con una muñeca, su padre se la quita y la quema. Magua observa el fuego, su padre le regala un revolver, que él dispara.
Jaime Estrada es el último pescador artesanal de la caleta La Ramada, uno de los puertos más importantes del Perú antiguo previsto de abundante flora y fauna. Las playas del norte del Perú están desapareciendo por la erosión costera, el cambio climático y la expansión urbana. Don Jaime es el guardián de La Ramada y de las técnicas tradicionales que empleaban los pescadores de esta zona hace dos mil años. Actualmente esa hermosa playa existe solo en su memoria.
Félix (23) vive con la idea no haberse sentido parte del proceso pre y post operatorio de su madre, Luz (52), como sí lo estuvieron su padre y su hermana. A través de interacciones con su familia, Félix busca la manera de acercarse a su madre y conocer la historia que ella tiene por contar. Luz ha sido, desde siempre, una persona activa, deportista y modelo a seguir, pero su relación con Félix y su familia, cambia a raíz de la operación que ella tuvo al corazón.
Víctor Palomo es un poeta crudo y oscuro, muestra de ello es su poema Abre Drácula.
Succha, pueblo alejado de la ciudad (en un lugar remoto), días previos a la celebración de fiestas patrias del 28 de julio conmemora su aniversario. Este video es una visión de los pobladores del distrito para sus propios habitantes desde la perspectiva de quienes logran llegar de la ciudad (Lima u otras) a conocer y compartir sus costumbres y festividades, las cuales se desarrollan en vísperas de un proceso electoral municipal el cual sirve de contexto para mantener las tradiciones que poco a poco se pierden, la mayoría de habitantes son personas de la tercera y cuarta edad acompañados de pocos jóvenes que se involucran en las costumbres. Grabar los rostros de la gente es importante para los habitantes, saber quienes estuvieron en la fiesta, en las misas, en la quema de castillo o en las ofrendas a los santos.
«Si el sol sale en el horizonte,
¿qué pasa con el encierro?
Si el sol sale en el horizonte,
¿qué pasa con el encierro?
Si el sol sale en el horizonte,
¿qué pasa con el encierro?»
ANFASEP (la Asociación de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú) organiza una minka en el terreno de La Hoyada de Ayacucho, donde cientos de civiles fueron ejecutados extrajudicialmente y enterrados en fosas clandestinas o cremados por miembros del Ejército peruano en los años ochenta.
Aún en los caminos de muerte y dictadura, existe la ilusión de libertad.
Les dejamos la presentación de la muestra de cortos experimentales de la EICTV que fue transmitido en el día 2 del Festival de Cine Independiente «Extramuros».
Presentación del documental El Río del Poeta Juan Carlos Galeano
Behamut Limited Corporation ha montado esta película sobre los restos del material encontrado en Ciudad Dzershinsky luego de su implosión. El doctor James Cracker Fishboume se ha hecho cargo de su aspecto estístico.
Una semilla. por la amistad, por el descubrimiento, por el deleite
La película de 16 mm teñida y tonificada procesada a mano utiliza el tema de la obra, los tulipanes, para guiar la reflexión y la interpretación tanto del artista como del espectador.
Cuestionando el concepto del espacio y en la búsqueda de algún futuro, intento encontrar una respuesta en el cine.