Noticias
El festín de los cuervos: «sobre los mercaderes de la literatura»
A Pablo Eguren En la catedral de la palabra, donde la tinta debiera ser sangre y la voz, relámpago, han irrumpido los mercaderes con sus ojos de vidrio y sus manos sin pulso. Su lengua no es la del verbo creador, sino la de la réplica hueca; su pluma no es daga ni astilla de […]
III Edición del Festival Wine & Poetry «Un brindis de vino y poesía»
Colchagua, un brindis de vino y poesía En el corazón del Valle de Colchagua, donde la vid se enreda con la historia y el sol madura los racimos con la paciencia de los siglos, la poesía encuentra su morada. Aquí, donde el vino es testigo de la vida, nace el III Festival Internacional de Poesía […]
Apenas, de Pablo Mackenna «la belleza de la lítote y de la paradoja como método del poeta en su otoño» – Reseña de Matías Escalera
Apenas, de Pablo Mackenna La belleza de la lítote y de la paradoja como método del poeta en su otoño Matías Escalera Cordero «¡oh padre porqué me habré yo abandonado!» Si algo se percibe al entrar en este hermoso y palpitante poemario, repleto de imágenes imprevistas y extraordinarias (v.gr. hay nubes tan largas), titulado sucintamente […]
«Inundada: sumergir el ser en la poesía de Valentina Cadavid Gaviria» Reseña de David Majano
Las aguas del lenguaje En la poesía de Valentina Cadavid Gaviria, el agua no es solo una metáfora: es el medio donde habita la vida, el vehículo de las emociones y el espejo de la impermanencia. Inundada se presenta como una obra que invita al lector a sumergirse en la turbulencia de lo humano, en […]
Durán se posiciona en lo cultural con la creación de su Salón «10 de Enero»
El pasado 10 de enero se celebró en Durán, cantón del país hermano Ecuador, la primera edición del Salón Cultural “10 de enero”, en cuya convocatoria se registraron alrededor de 70 artistas visuales de las principales ciudades, de los cuales llegaron finalmente 50 obras de arte que fueron expuestas en el Centro de Convenciones “Luis […]
Guillermo Sevilla González «cuatro cuentos de humor negro»
Guillermo Sevilla González (Comarca San Pablo, Acoyapa, Chontales, Nicaragua 11 de diciembre de 1998). Es un poeta y cuentista chontaleño. Licenciado en ciencia sociales graduado en la UNAN-CUR- Chontales. Desde temprano escribe cuentos y poemas principalmente de humor negro, aunque su poesía aborda lo místico y lo telúrico. Es miembro activo del Movimiento de Poesía, […]
Gloria Pastás Villacrés «No serás tú quien devore mi cuerpo»
Gloria Marina Pastás Villacrés. Nació en Ipiales, (Colombia). Maestra jubilada. Licenciada en español y Literatura de la Universidad de San Buenaventura, Cali; es magister en Lingüística y español, Universidad del Valle (1987), magister en Promoción de la Lectura, Universidad de Castilla La Mancha, España. Ha participado en varios recitales poéticos en Cali. Su primera obra, […]
Iniciativa Cultural en Ecuador: «Festival Rock al Río»
La rebeldía y libertad son mensajes que se han expresado y transmitido durante décadas por medio del rock, incluso este género musical manifiesta su desaprobación contra el conformismo. En ese sentido el arte y el rock cuando se complementan, se viven al doble. Desde Fundación Casa Bukowski Internacional seguimos trabajando para que la CASA que […]
La Diablada de Puerto Gris: «Reinventando las leyendas y tradiciones en Ecuador»
Dentro del marco de la XVIII Maratón del Cuento – Quito una ciudad que lee, el pasado 23 de noviembre en el Centro Cultural Itchimbia, La Fundación Casa Bukowski Internacional fue invitada al lanzamiento de “La Diablada de Puerto Gris”, una obra que redefine los límites de la narrativa nacional, al reinventar las leyendas y […]
Jairo Romero «Que lata tan fuerte el corazón»
Jairo Romero reconocido cantautor guayaquileño y artista plástico nos trae su última canción “Defendamos la vida”. Esta composición tiene una historia que la inspira y surge una mañana luego de que el compositor ecuatoriano estuviera atento a los noticieros en nuestro país, quienes informaban de sucesos acerca de muerte, angustia, dolor, abusos y desesperanza. A decir de Jairo el […]
Casa Bukowski Internacional presente en el «Creative Mundi Fair» Art & Fashion
El pasado 1 de septiembre de 2024 los representantes en Ecuador de Fundación Casa Bukowski Internacional (Betsabé Letamendi y Eduardo León) fueron invitados al Opening Reception de la Plataforma Internacional Creative Mundi Fair que emerge como un pilar del reconocimiento de arte, moda y cultura: la cual anhela redefinir los límites de la importancia de […]
Reseña «Retazos del psiquiátrico» por Matías Escalera Cordero
Un delirio paradójico en la nación del poeta de cristal Por Matías Escalera Cordero ¿Es locura el delirio de Alonso Quijano? ¿No es su imaginación delirante contra lo que nos está vedado, convertido en don Quijote, personaje de sí mismo, una locura lúcida paradójica y necesaria? ¿No es esta la delirante locura, la lucidez paradójica, […]
David Majano: «La poesía es esquizofrénica»
1) En qué cree David Majano? No sé a qué te refieres cuando usas la palabra creer. Porque yo puedo creer en todo y a la vez dejar de hacerlo. Es decir, el ejercicio racional de creer o no en algo depende de la convicción en ese algo o no, esto en términos generales mas […]
ECUADOR, CHILE, BOLIVIA Y MÉXICO PRESENTE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA «LATINOAMÉRICA BAILA 2024»
La Compañía de Danzas Folclóricas “TANGARÉ”, precedido por el Lcdo. Miguel Ángel Robles Díaz y dirigido artísticamente por el maestro Huver Ramos; presenta su Festival Internacional “LATINOAMÉRICA BAILA”, conmemorando su vigésimo aniversario de vida artística; representando y rescatando nuestras costumbres dentro y fuera del Ecuador. TANGARÉ ha pensado en realizar en Guayaquil este magno Festival […]
José Vásquez Dulce: «Me sirve de nada ser tu fantasía»
José Vásquez Dulce: José Vásquez (Guayaquil, 1991) Licenciado en Comunicación Social, es parte del proyecto ASU Literatura en Movimiento de la Universidad Politécnica Salesiana. Ha participado en las antologías Feria de carnes (2018), La Bitácora del encierro un proyecto de la UAM de Cuajimalpa (2020) y es parte del equipo del Festival Internacional de Poesía […]
SEGUNDO FESTIVAL INTERNACIONAL WINE & POETRY, REGIÓN DE O’HIGGINS, CHILE
Cultura, arte, vino, academia, poesía, patrimonio, estudiantes, música, escultura, pintura, poetas, sueños, emociones, vida, amor etc., un universo inolvidable!!!!
Representante de Casa Bukowski presente en mesa redonda de Casal Catalá Guayaquil
El pasado 21 de marzo por motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Poesía, la Organización No Gubernamental, sin fines de lucro, Casal Catalá Guayaquil organizó en colaboración con Generalitat de Catalunya, Universidad Casa Grande, Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas, Institució de las Lletres Catalanes y Melting Poets, los 100 […]
Mujeres de la conquista mexicana «La Malinche»
La Malinche o Doña Marina también conocida como Malinalli era una mujer náhuatl (México) se cree que nació hacia el año 1500, en la antigua capital olmeca perteneciente al imperio azteca. Se le atribuye un papel protagonista en la conquista de México. Fue intérprete, intermediaria del conquistador español Hernán Cortés; convirtiéndose en su compañera y […]
CASA BUKOWSKI INTERNACIONAL Y UNA GRATA NOTICIA QUE LLEGA DESDE ECUADOR
La Multiplataforma Internacional de Literatura, Cine y Artes Casa Bukowski que nace en Chile durante el inicio de la pandemia en el año 2020 y que está presente en Ecuador desde finales del mismo año por medio de su representante el gestor cultural y escritor Eduardo León Rodríguez, incorpora al staff a dos destacados y […]