CARLA ESCOBAR – LA MUJER DE LAS TETAS TRISTES
En búsqueda
“De repente somos el sentimiento de serlo todo y la evidencia de no ser nada”
(Valéry)
Deambulando por las esquinas equívocas de Los Ángeles,
me refugio en la muerte de las estaciones.
Voy tomando una suerte de libro con borrones y vacíos.
Cual pajarillo sobrevolando en sí mismo,
dando vueltas infinitas por doquier
titubeándose en la orilla de un abismo sin fondo
voy persiguiéndome, haber si me encuentro un día de éstos.
[La Mujer de las Tetas Tristes – 2016]
SOMOS LOS EXTRAVIADOS DE ESTA ERA
¡Los huachos,
los desamparados del cielo!
Nos pidieron volar
Pero nacimos sin alitas.
Entonces,
nos arrastramos por el inframundo toda la vida.
Un día,
algo brillante echa raíces en el cielo
y vamos probando lo sagrado de todas las cosas,
y de la nada
nos convertimos en arcoíris,
y le recordamos a los desamparados
que están naciendo en el mundo,
que pronto tendrán sus alas
y podrán recoger el néctar de la flor salvaje
y podrán iluminar esta era de lluvia y tinieblas.
[La Mujer de las Tetas Tristes – 2016]
TODA MUERTE ENGENDRA VIDA
Una bandada de aves
sufre cuando asesinan a su padre, abuela o nieto
atemorizados
vuelan trémulamente
cuando un humano
ha de acercarse
para apreciar su belleza.
Tal cual
un rebaño de ovejas
llora y busca
desconsoladamente
el trozo de carne que fue su madre
quien descompuesta, yace en el fondo de un w.c.
Llora un niño y reclama
peor que ovejas y aves juntas
por qué una avispa, se llevó un pedazo de su piel.
[Desacatø General – Febrero 2019]
Haikus
Sopla el viento
sobre una ventana
¡choca un zorzal!
-.-
Un pájaro
en la raíz del árbol
¡vuela cantando!


Carla Escobar
Poeta chilena nacida en la ciudad de Los Ángeles el año 1985.
Entre el 2006 y 2012 participa en talleres de escritura poética dirigidos por Rafael Rubio.
El año 2007 obtiene la Beca Literaria de la Fundación Pablo Neruda, zona sur en Temuco junto a Clemente Riedemann, zona norte en Valparaíso junto a Sergio Muñoz e Ismael Gavilán.
Bajo el alero de la Universidad de Concepción, el año 2008 inicia su rol como monitora en el Grupo Literario “Concepciones”, publicando la Antología Poética “Aperitivo”, en Los Ángeles.
Entre los años 2008 y 2012 se desempeña como tallerista del Grupo Literario “Concepciones”, además de gestora cultural organizando diversos recitales poéticos en la ciudad de Los Ángeles.
Durante el año 2010 incursiona en las artes visuales, a través del arte postal difundiendo postales con papel reciclado, incursionando en la poesía visual con la muestra “Quejumbrosa, el milagro del verso” utilizando técnicas mixtas. Dicho año gestiona una exposición de poesía visual con temática medioambiental, invitando a poetas visuales de la Península Ibérica como J.M. Calleja, Toni Prat, Gustavo Vega, Antonio Gómez, Joan Puche.
El año 2011 participa como jurado en el Concurso de Poesía y Cuento “XIII Congreso Chileno de Médicos Escritores”, en Los Ángeles.
El año 2013 obtiene una Mención Honrosa en el 21°Concurso Literario “Historias de Nuestra Tierra”, Categoría Poesía del Mundo Rural con el poema “Oda a la Cazuela”, organizado por el Ministerio de Agricultura, contando como miembro del jurado el poeta Floridor Pérez.
El año 2016, Editorial Camino del Ciego publica su libro de poesía “La Mujer de las Tetas Tristes” colección poética junto a Rafael Rubio y el Premio Nacional de Poesía Manuel Silva Acevedo.
Entre los años 2015 y 2018 realiza talleres de poesía para adolescentes, en Liceos de Santiago. Durante el segundo semestre de 2018 realiza un taller de cuento para niños y niñas, en la comuna de Yerbas Buenas, Región del Maule. El mismo año es publicada como musa en Léucade Gaceta de Estética.
El año 2019, previo a la explosión social, libera en RR.SS. su manifiesto poético titulado “Desacatø General”.
Desde el año 2015 hasta la actualidad ha indagado en la escritura de crónicas.