Emilio Paz EL FINAL ALEGRE ES UNA COMEDIA
TRAGEDIA GRIEGA
El final triste es una tragedia.
El final alegre es una comedia.
Sin embargo,
la vida del siglo XXI
¿en qué categoría queda?
Ni tragedia ni comedia,
solo vacío.
VIRGINIDAD
No hay sexo.
No hay amor.
No hay caricias.
No hay pasión.
Solo desolación.
Un valle sin flores.
Un cielo sin nubes.
Un cliché de un verso.
No hay Dios.
No hay demonio.
No hay pecados.
No hay conversión.
La nada.
El vacío.
La angustia de olvido.
No hay algo.
No hay otro.
Solo hay una consciencia
que llora
sobre la tumba
de su amante.
COSECHA DE ENERO
Durante enero se cosechan amores
cortos
fugaces
pecaminosos.
Amores con aroma a mar
que se confunden
con paisajes helenísticos:
trágicos y cómicos.
Durante enero
se forjan los amores eternos:
los que duran una estación.
CAPANEO
La muerte jamás tendrá la última palabra.
La última palabra la tendrá la madre
de aquel hombre que muere sin conocer paz.
Porque la madre odia a la muerte
y la muerte siempre es más débil con el odio.
ACTO DE FE
El único acto de fe
es el coito.
¿Quién se entrega
a quien es muerte y vida
al mismo tiempo?


Emilio Paz Panana (Lima, 1990)
Profesor de Filosofía y Religión, egresado de la Universidad Católica Sedes Sapientiae. Tiene publicados “Septiembre en el silencio” (Club de lectura poética, 2016), “Laberinto de versos” (La Tortuga Ecuestre, N°394, 2018), “La balada de los desterrados” (Ángeles del Papel Editores, 2019) «Mar profundo: Antología personal» (Lp5 editora, Chile, 2020), “Frutos del Tiféret” (Abismos del suroeste, España, 2021), además de compilar la antología bilingüe español-italiano In canto (Edizione Kolibris, Italia, 2020). Posee trabajos publicados en diversos medios de Perú, México, Chile, España, Venezuela, Estados Unidos, Argentina, India, Ecuador, Rumanía, Costa Rica, Suecia, Alemania, Italia, Cuba, Uzbekistán, Bulgaria, Francia, China, Grecia, Bangladés, Macedonia del Norte, República Checa, Colombia, El Salvador, Serbia, Guatemala, Vietnam; siendo traducido al rumano, francés, griego, chino, checo, macedonio, italiano, búlgaro, uzbesko, inglés, hindi, vietnamita y tamil. Ha ganado el “Mes de las Letras” (abril, 2017) de la Fundación Marco Antonio Corcuera y el IX Concurso internacional de poesía y cuento – Perú 2019 organizado por la revista “El Parnaso del Nuevo Mundo”. Ha participado de diversos recitales poéticos, congresos de filosofía, siendo su línea de investigación la relación entre estética, poesía y educación. Actualmente dirige el blog “El Edén de la poesía”, la revista Kametsa y los recitales benéficos Las voces del colibrí. Colabora en los portales Liberoamerica de Argentina y Cardenal de México.