GASTÓN EDUARDO LAZO DE LA VEGA LÓPEZ – MI TESIS
ESCALERA
Hay unos quiebres en ti
Oh, realidad
que aparecen como vacíos
O como verdades muy sabidas
al momento en que emerges
aviso publicitario en cruz
Y entonces se vuelca sobre mí
tu naturaleza de cetáceo
repentino golpe de mar
en medio de mi intento
por alcanzar tu vuelo
Tengo miedo de que al nombrarte
cuando ya no te queden más vacíos
con que defenderte de mis
perdidas estocadas orales
expires
exhalando tu último espasmo
de glándula pez
con que reclamas
tu inexorable retorno al mar.
MI TESIS
Será probar,
que el lenguaje es un sexto sentido
que su órgano principal
es el oído
extendiendo la mirada
por el aire suspendido.
Que si el tejido epitelial
de nuestro templo es su manto
qué no es el lenguaje
si a mi peñi la machi lo ha sanado
con él trenzado en su canto.
El lenguaje, un sentido más
cuando estudiándolo
nos acercamos al fogón
que envuelto por la noche
cobijó a nuestros ancestros
para que tuvieran la emoción
que les sugirió el habla,
la semilla de esta canción.
La energía de la piedra
pulsa en la palabra primigenia
emitida desde el emisor ancestral
a una nueva llamarada incesante
nos impulsa a desafiar el futuro,
a visitar lo de antes.
PEDAGOGÍAS DEL SUBSUELO
Miradas,
que la caverna emite
no dimite
boca de la canción
fulgor pasajero
puente de peldaño ausente
al incógnito comienzo
silencio roto
en el cráter presente
Comprensión
de la gramática omitida
apenas aparecida:
agreste, rústica
volátil barrera
Que asesta
muerde el látigo
en la galaxia enhiesta
roto cauce en que
desborda su danza
saeta y lanza
La miel
debes cuidar
si derramas sombra sobra
si de luces tapas de ramas el árbol
no me busques
la gaviota vio la gota
mas no el mar
sin derramar
Por ello
no te dibujes de límites
expande cielo tu daga
ama en forma derramada
Mirada y después nada
no supiste evitarlo
blandió yerma su sable
cabeza de muñeca
a medio barro
retorno a la caverna
en el espejo de hielo
se dibujó una mueca


Nace el año 1962 en Concepción. A los 16, se radica en la ciudad de Gotemburgo, Suecia. Con amigos realiza un viaje a la India, cuyas impresiones son motivo de charlas y exposiciones de vuelta en Escandinavia. En 1991, retorna a su ciudad de origen donde cursa la carrera de periodismo, realizando un estudio de salud intercultural al interior de las comunidades mapuche de la zona, para, años después volver a la universidad y titularse de profesor de español, labor que ejerce con gran convicción de que el lenguaje es una infinita fuente de creatividad y de que de este emergerán los caminos posibles para el ser humano.
Felicitacioes!! bro ….abrazos!!
Simplemente un grande 🙂