MICHAEL AUGUSTIN (ALEMANIA) – TRADUCCIÓN RERY MALDONADO GALARZA (BOLIVIA)
COMITÉ EDITORIAL
La traducción literaria es tal vez uno de los espacios creativos menos visibles de la producción intelectual hispanoamericana. Son muy pocos los portales que le brindan un espacio específico y definido a esta actividad, eso a pesar del enorme talento que involucra.
Es por eso que Casa Bukowski Internacional ha decidido abrir esta columna quincenal de poesía del mundo traducida al español. Presentando en cada ocasión a un traductor, un autor y un libro específico, con la intención de convertirnos en la referencia para pequeñas editoriales en su búsqueda de escritor@s que complementen y enriquezcan sus catálogos.
Nuestro compromiso es ayudar a esos valientes proyectos editoriales, sirviendo de puente entre traductores, autores, editoriales e instituciones…
Este espacio no tiene otro fin que la divulgación de la literatura universal, sin fines de lucro y no se adjudica los derechos ni se hace responsable por los derechos de los textos traducidos.
Con esta sección damos inicio a un viaje que nos llevará a recorrer el mundo y empezamos en Alemania, con los poemas de Michael Augustin (Lübeck, 1953)
Autor de varios volúmenes de poesía, mini drama, prosa breve y collages. También ha publicado varios libros en formato de audio y documentales radiales. Traductor de poesía y drama, ha participado en recitales de poesía internacionales y ha merecido el premio Friedrich-Hebbel y el Kurt-Magnus. Miembro del PEN club alemán y justo merecedor de uno de los premios en el primer Festival Panhispánico de Poesía de Casa Bukoswki.
Varios libros suyos ya han sido traducidos a nuestro idioma: 2004: Un tal Koslowski y otras miniaturas surtidas, por Ediciones Al Margen, Buenos Aires, Argentina, traducido por Jorge R. Sagastume. 2007: Valles Apilados, Colección El Cuervo, Universidad de Carabobo, Venezuela. 2015: Los poemas no leen poemas por Valparaíso México, traducido por Íngrid Martínez-Rico y Jorge R. Sagastume.
Empezamos nuestra columna con cuatro textos inéditos de: Denkmal für Baby Schiller: Gedichte und Miniaturen (2014) traducidos por la poeta y traductora boliviana Rery Maldonado Galarza.
En Monumento a Baby Schiller, Michael Augustin logra tocar con un fino sentido del humor, ácido y crítico, el punto más conflictivo de la historia alemana. Una joyita que valdría la pena leer completa en nuestro idioma.
Vor dem Gewandhaus
Als man Anno Sechsunddreißig über Nacht das Denkmal
des Felix Mendelssohn
vom Sockel holte
und seine Musik verbot
sollen die Vögel von Leipzig
seine Melodien stellvertretend
weitergezwitschert haben
für ein paar Jahre
zur Freude der einen
zur Wut der anderen.
Dann aber war nur noch
Geheul in der Luft von Sirenen
und das Dröhnen von Pauken.
Wagner, sagten die Leute,
das ist von Wagner.
Gewandhaus: das berühmte Konzerthaus in Leipzig
Aus: Der stärkste Mann der Welt (2018)
*
Delante de la Gewandhaus*
Cuando en el treinta y seis
sacaron por la noche
el monumento a Felix Mendelssohn
de su pedestal
y prohibieron su música
se dice que los pájaros de Leipzig
seguían trinando sus melodías
como sus representantes
por algunos años más
para alegría de unos
para furia de los otros
Pero después ya solo hubo
el ulular de las sirenas en el aire
y el estruendo de timbales.
Wagner, decía la gente,
eso es de Wagner.
*Gewandhaus: la famosa casa de conciertos de Leipzig
De: El hombre más fuerte del mundo / Der stärkste Mann der Welt (2018)
Lübeck, 1.September 1939
Auf dem vierten Stuhl
am Frühstückstisch
sitzt heut zum ersten Mal der Krieg.
Aus dem Radio
sprang er mitten in das Zimmer
und nahm Platz.
Das ist der Krieg,
sagt meine Oma.
Und mein Opa nickt.
Doch meine kleine Mutter,
sie ist acht,
versteht nicht, was das heißt.
Hunger hat der,
sagt mein Opa, großen Hunger
und immer Appetit.
(Und beim letzten Mal,
das sagt mein Opa lieber nicht,
da fraß der seinen Bruder).
Doch was die Kleine
heute wirklich wissen will:
der Zirkus, kommt er?
Und ihr Vater blättert
in der Zeitung:
Circus Krone kommt!
Mit dreiundzwanzig Elefanten
und einer Riesen
Menschenaffenschau.
Aus Hamburg kommt er
mittags an in Lübeck
und morgen gehn wir hin!
Darüber sprechen alle
auf dem Schulhof heute:
Circus Krone kommt!
Mit dreiundzwanzig Elefanten
und einer Riesen
Menschenaffenschau.
(Ach ja, und auch bei
Sigi, Waltraut und bei Edith
saß heut am Frühstückstisch der Krieg).
Noch nicht in einem Buch erschienen
*
Lübeck, 1. Septiembre de 1939
En la cuarta silla
a la mesa del desayuno
se sienta hoy por primera vez la guerra.
Saltó desde la radio
al medio de la habitación
y tomó su lugar.
Esta es la guerra,
dice mi abuela.
Y mi abuelo asiente.
Pero mi pequeña madre,
Que ocho años tiene,
no entiende qué significa eso.
Hambrienta va,
dice mi abuelo, con gran hambre
y siempre con apetito.
(Y la última vez,
aunque mi abuelo prefiera no decirlo,
se comió a su hermano).
Pero lo que la pequeña quiere
en realidad saber hoy es:
¿viene el circo?
Y el padre rebusca
en el periódico:
¡el Circo Krone llega!
Con veintitrés elefantes
y un gigantesco
espectáculo de monos.
Llega de Hamburgo
al mediodía a Lübeck
e ¡iremos mañana!
Sobre eso hablan todos
hoy en el patio de la escuela:
¡El Circo Krone llega!
Con veintitrés elefantes
y un gigantesco
espectáculo de monos.
(Ah es cierto, también con
Sigi, Waltraut y con Edith
se sienta hoy la guerra a la mesa del desayuno).
Poema inédito
Einige nützliche Sätze aus dem Wörterbuch zur Verständigung deutsch – russisch, Feldausgabe 1941
Guten Tag! Guten Abend! Wie geht’s?
Wie heißt dieser Ort hier?
Zeigen Sie gutwillig alles, was Sie haben!
Bringen Sie Butter, Käse, Eier, Brötchen, Zucker.
Machen Sie gute Quartiere fertig für 20, 30, 50 Mann.
Bringen Sie Bier, Branntwein, Zigarren, Zigaretten.
Putzen Sie die Stiefel.
Sprechen Sie deutsch?
Ist jemand hier, der deutsch spricht?
Bringen Sie die Weinkarte!
Wo kann man? Wieviel kostet? Wo ist?
Was wünschen Sie? Was ist los?
Ist der Ort von Rotarmisten besetzt?
Wo wohnt der Dorfschulze?
Rufen Sie den Dorfschulzen sofort hierher!
Beeil dich! Hände hoch!
Ist das Flussufer sumpfig oder fest?
Antwortet: ja oder nein.
Sagt die Wahrheit, sonst werdet ihr erschossen.
Danke vielmals!
Reinigen Sie die Uniform von Flecken!
Bringen Sie mir ein frisches Hemd.
Grüßen Sie zu Hause!
Auf Wiedersehen!
Eine Collage, zusammengesetzt ausschließlich aus Zitaten aus dem Wörterbuch, das deutsche Soldaten nach dem Überfall auf die Sowjetunion mit sich führten]
Aus: Denkmal für Baby Schiller (2018)
*
Algunas frases útiles del diccionario para el entendimiento ruso-alemán, edición de campaña 1941
¡Buenos días! ¡Buenas tardes! ¿Cómo está?
¿Cómo se llama este lugar?
¡Muestre usted de buena gana todo lo que tiene!
Traiga usted mantequilla, queso, huevos, panecillos, azúcar.
Construya usted un buen alojamiento para 20, 30, 50 hombres.
Traiga usted cerveza, brandy, puros, cigarrillos.
Cepille las botas.
¿Habla usted alemán?
¿Alguien aquí habla alemán?
¡Traiga la carta de vinos!
¿Dónde puede uno? ¿Cuánto cuesta? ¿Dónde es?
¿Qué desea? ¿Qué ocurre?
¿El lugar está ocupado por soldados del Ejército Rojo? ¿Dónde vive el alcalde del pueblo?
¡Llame aquí inmediatamente al alcalde del pueblo! ¡Apúrate! ¡Manos arriba!
¿La orilla del río es pantanosa o firme?
Responde: sí o no
Digan la verdad o les dispararán.
¡Muchas gracias!
¡Quite las manchas del uniforme!
Tráigame una camisa limpia.
¡Saludos en su casa!
¡Hasta luego!
[Un collage compuesto íntegramente por citas del diccionario que llevaban consigo los soldados alemanes tras el ataque a la Unión Soviética]
De: Monumento a Baby Schiller/ Denkmal für Baby Schiller (2018)
Pfefferminzgeschmack
Nach dem Krieg ist die deutsche Sprache derartig verrottet, dass sich
die Muttersprachler gelegentlich mitten im Satz die Zähne putzen
müssen. So erklärt sich übrigens auch die große Beliebtheit von
Kaugummi.
Aus: Der stärkste Mann der Welt (2018)
*
Sabor a menta
Después de la guerra el idioma alemán quedó tan podrido que
los hablantes nativos, de vez en cuando, tienen que cepillarse los
dientes en medio de una oración. Así, por cierto, también se explica la
gran popularidad del chicle.
De: El hombre más fuerte del mundo / Der stärkste Mann der Welt (2018)
Kriegerdenkmal
Weißt du noch?
fragt die alte Frau.
Weiß ich noch was?
fragt das Kriegerdenkmal.
Meine Tränen damals …
sagt die alte Frau.
Was für Tränen?
fragt das Kriegerdenkmal.
Ach, vergiss es!
sagt die alte Frau.
Hab ich doch schon!
sagt das Kriegerdenkmal.
Aus: Denkmal für Baby Schiller (2015)
*
Monumento a los caídos
¿Lo recuerdas todavía?
pregunta la anciana.
¿Recordar qué?
pregunta el monumento a los caídos.
Mis lágrimas entonces …
dice la anciana.
¿Qué lágrimas?
pregunta el monumento a los caídos.
Ay, ¡olvídalo!
dice la anciana.
¡Ya lo hice!
dice el monumento a los caídos.
De: Monumento a Baby Schiller/ Denkmal für Baby Schiller (2018)
Wie es so geht
Den Gedichten geht es heutzutage erheblich besser und schlechter. Sie
werden eindeutig von mehr oder weniger Leuten gelesen. Den meisten
Passanten sind Gedichte völlig egal, Lehrern, Redakteuren und
Buchhändlern sind sie noch egaler. Am egalsten sind sie den
Verlegern. Wer Gedichte verfasst, darf sich, muss es aber nicht,
obwohl das dringend anzuraten ist, Dichter oder Poet nennen, ohne
dafür, wie noch unlängst üblich, ausgelacht zu werden, und wird
mit Preisen aller Art zugeschüttet, es sei denn, er wird es nicht. Die
Jungen sind alt, die Alten jung, die Toten am lebendigsten. Alles reimt
sich auf Berlin. Was sich nicht auf Berlin reimt, reimt sich nicht. Es
reimt sich einiges, das sich nicht reimt.
Aus: Denkmal für Baby Schiller (2015)
*
Cómo van las cosas
A los poemas les va mucho mejor y peor en estos días. Son leídos
claramente por más o menos personas. A la mayoría de los transeúntes
los poemas les dan lo mismo, a los maestros, redactores y
libreros aún peor. Los editores no se preocupan por
ellos. Cualquiera que escriba poemas puede, aunque no tiene que
hacerlo, pero se le recomienda encarecidamente, llamarse a sí mismo
poeta o aedo, sin que como ocurría normalmente se rían de él, y será
colmado con premios de todo tipo o tal vez no. Los jóvenes son
viejos, los viejos jóvenes, los muertos están más vivos que nunca.
Todo rima con Berlín. Lo que no rima con Berlín, no rima.
Algunas cosas riman que no riman.
De: Monumento a Baby Schiller/ Denkmal für Baby Schiller (2018)
Schreib
Schreib uns doch bitte ein Gedicht
mit dem man durch die Woche kommt
an dem es immer was zu knabbern gibt
am Montag schon und noch am Freitag
das selbst am Sonnabend
zur Sportschauzeit noch
mehr fetzt als das ganze Rumgekicke
und das am Sonntag locker
jeden Gottesdienst ersetzt
erschienen in der Frankfurter Allgemeinen Zeitung, noch nicht in einem Buch veröffentlicht
*
¡Escribe!
Por favor escríbenos un poema
Con el que se pueda pasar la semana
Del que siempre haya algo que picar
Ya el lunes y todavía el viernes
Que incluso el sábado
A la hora del partido
Esté más presente que los pases
Y que fácilmente el domingo
Reemplace a la misa.
Publicado en el Frankfurter Allgemeine Zeitung, Inédito
Happy End
Einmal vergaß ein Ehepaar sein dreijähriges Kind
auf dem Parkplatz einer Autobahnraststätte.
Keine zweiundzwanzig Jahre später bemerkten die
beiden das Missgeschick und rasten mit höllischer
Geschwindigkeit zurück, um das kleine Ding wieder
einzusammeln. Als sie aber dort eintrafen, fand sich
von dem kleinen Mädchen weit und breit keine Spur.
Auch die junge, etwa fünfundzwanzigjährige Frau, die
genau an der Stelle stand, wo seinerzeit das Kind vergessen
worden war, hatte nichts Auffälliges bemerkt.
»Eigentlich wollten wir ja auch gar kein Kind!«, sagte
da der Mann. »Stimmt!«, antwortete die Frau, und
beide fuhren fröhlich hupend davon.
Aus: Denkmal für Baby Schiller (2015)
*
Happy End
En una ocasión, una pareja olvidó a su hija de tres años
en el estacionamiento de una gasolinera en la autopista.
Menos de veintidós años después se dieron cuenta ambos
del percance y volvieron al lugar a una velocidad infernal, para
recoger a la pequeña cosita. Cuando llegaron, sin embargo, no
encontraron ni rastro de la niña, por ningún lado.
Tampoco la joven mujer de unos veinticinco años, que
estaba parada justo en el lugar en el que en su momento la
niña fue olvidada, había notado nada extraño-
“¡De hecho nunca queríamos tener un hijo!”, dijo
el hombre entonces. “¡Es cierto!”, respondió la mujer y
ambos se alejaron tocando la bocina alegremente.
: Monumento a Baby Schiller/ Denkmal für Baby Schiller (2018)


Rery Maldonado Galarza nació en Tarija, Bolivia en 1976. Es escritora, traductora y librera. Ha publicado Chaosforschung (La exploración del caos en traducción de Michael Ebmeyer), Editorial Hochroth, Heidelber 2020; El Contagio del Fuego, poesía alemana contemporánea -responsable de la traducción de cinco de los seis autores incluidos en la antología-, Editorial 3600, 2018, La Paz-Bolivia; Bandera Roja – Antología traducida del poeta alemán Jörg Fauser, Editorial Limache250, 2013, Buenos Aires- Argentina; La república en el espejo, La Propia Cartonera, 2013, Montevideo- Uruguay; Los Superdemokraticos. Eine literarische politische Theorie, Verbrecher Verlag, 2011, Berlín-Alemania; y Andar por Casa, Eloísa Cartonera, 2009, Buenos Aires – Argentina. Varios de sus textos y traducciones han sido publicados en distintas revistas y antologías de Europa y América Latina y traducidos al alemán, portugués y sueco.
Su trabajo literario va acompañado de Street performances en los que interactúan con el público los personajes que encarnas el proceso creativo de mis dos libros. En ellos, trabajo con fotógrafos talentosos como el prestigioso artista boliviano Daniel Caballero, que registran la interacción con el público y la puesta en escena. Los mismos han tenido lugar en Berlín, Lisboa, La Paz y Guanajuato y han dado como resultado books maravillosos y todavía inéditos.