ÁLIDA JIMÉNEZ – AL SUR
Al sur
Vivo frente a un parque,
a dieciocho pasos de un parque,
pero no lo visito, a lo mejor es porque
mi auto está a doce pasos de mi casa.
Más bien vivo de espaldas a un parque.
Tomé una brújula e indicaba que el parque
que está frente a mi casa, está al sur,
y visitar el sur es siempre
ir de espaldas a algo, contra algo.
Visitar el sur es ir contra la gravedad
del juicio, del espacio. Dar dieciocho pasos
al sur es romper la frontera del tiempo ulterior
es subir una escalera para bajar a la superficie;
es caer en un sueño y despertar en una cama.
Los que entran
No es ninguna locura
estrellar el auto
en un ataque de cólera
pero es peligroso
aguantarse todo,
incluso el accidente
el desvío, el descarrile
de ruedas, de frenos.
La duda embarca,
la rectitud de las carreteras
se deshace en algún
momento de la ruta
en que la curvatura natural
de la tierra desaparece
los autos.
Para verlos
hay que, también
aproximarse al momento
de la esfera
que confirma teorías
válidas y algunos mitos.
Ir y venir
Ir y venir
es teóricamente
el mismo ejercicio
de un lado u otro
de la plataforma.
El paisaje se hace
o se deshace
según
el recuerdo más vivo
en la memoria.
Venir e ir.
Siberia I
Esta nada
este silencio pegajoso
sediento
no hace más
que causar interrogantes
Yo aquí
en este lado de la tierra
miro ramas balancearse
con el poco viento que sopla
tan poco
que no alcanza para ambas
Mi pelo
en quietud peligrosa
yo
de igual forma
me resisto
a dar
señales de vida.
Noticia
Congreso de antivacunas
saldo de muertos
no calculado
aún.


Álida Jiménez (Santo Domingo, 1991) poeta, maestra y fotógrafa. Cursó estudios en pedagogía y literatura hispánica en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. Estudió temas de la poesía mística cristiana e islámica, el jardín, el collage y sus interrelaciones.
Creó y dirigió dos exposiciones fotográficas (SINTEXTO), para mostrar el trabajo de otros fotógrafos, en una labor colectiva de gestión cultural. Se desempeñó como instructora de fotografía y columnista de temas culturales y tecnológicos.
Ha publicado poemas en revistas literarias y de divulgación feminista como (Siete Polas, Colombia). Escribe poemas, pierde poemas. Se describe a sí misma como una mujer negra que escribe.
Que potentes estos poemas. Enhorabuena Álida!
Hermosos
Potente. Identifico tanto, y a la vez logras ser única. Son poemas sin temores, me localizan, me centran en un espacio pero de cierta forma no me han dicho dónde estoy. Enhorabuena
– De La Paz