SHASWATA GANGOPADHYAY – CAFÉ DE RODODENDRO
UN CUENTO POPULAR EGIPCIO
No le arrojes piedras a alguien que te ama de verdad
esas piedras volverán a ti algún día u otro.
Es un cuento popular egipcio, la versión escrita del proverbio
pero tú no lo obedeciste, más bien como primer amante
lo abandonaste, lo dejaste solo
ponerse goma de mascar casualmente en tu boca
a las 8 y 10 de la mañana,
estás cruzando el desierto silencioso,
ningún espejismo es visible, solo esqueletos rotos
de camellos yacen esparcidos aquí y allá
a veces después de que el sol se vea como un martillo despiadado
después de sacar de tu mochila la última botella de refresco
estás exhausto, rodarás por el suelo sin sentido
cuando lo recuperas, escuchas el viento de la tormenta:
Es la maldición del Dios de las arenas y los desiertos:
A lo largo de tu vida, solo seguirás buscando agua
ganarás dinero, gozarás de solvencia, pero nunca conseguirás ser
Amado
CAFÉ DE RODODENDRO
Un pozo montañoso desierto, la gente común dice que es un punto de suicidio
las nubes congeladas flotan capa tras capa, al lado
hay una cafetería, no famosa, hecha de
maderas crudas que emiten vapores.
Aquí hacia la tarde, será nuestro
encuentro casual inesperado
el sol de invierno se extiende por todas partes, coloreado como dettol
ambos seremos tomados por sorpresa:
Hay tantas arrugas ásperas en ambos rostros
se servirá vino local en recipientes de bambú,
las cáscaras de levadura y manzana causan intoxicación
subirá gradualmente hacia la cabeza
como el veneno de la serpiente
sobre cada mesa van tablas de escrituras espiritistas
escrituras de queridos poetas muertos de mucho tiempo atrás
son derribados silenciosamente
enganchando sus almas con un palo,
la noche tocará los lóbulos de la oreja, y solo aquí
nuestro chat continuará cara a cara por el resto de la vida.
La revista pequeña : Un anuncio
Cuando sea publicada, contendría
en primer lugar
una prosa,de cada letra de la cual
vendría volando la ceniza de
lava…suelta…sin cesar
para cubrir lentamente la poesía bengalí
de hoy.
Entonces,una mesa redonda participada
por algunos poetas jóvenes
como si los grillos dieran entrevistas
Se imprimirán
a la manera exactamente como
se han grabado.
Luego
hay poemas de los poetas que han
recién empezado a escribir
un poema por cada uno, ni más
ni menos,
pero se pueden conocer los
modos particulares
del latido de corazón,el reportaje de
electrocardiograma de ellos
Al fin, se incluye la reseña
En el número actual un poeta de edad
que falleció hace 17 años
y que sigue esperando desde entonces
para renacimiento.
Mientras le leen,el lector
llegue a sentir :
Alguien está abriendo la tapa del ataúd
y poner la mano sobre su hombro.
[Translated to Spanish by Dimarys Aguila and Pinaki Ghosh]


Shaswata Gangopadhyay (India):
Uno de los rostros más destacados de la
Poesía bengalí contemporánea,comenzó a escribir a mediados de los 90.
Nacido y criado en Kolkata, Shaswata ha mostrado un
profundo interés por los viajes, la aventura y la música clásica.
Shaswata escribe en bengalí, el cuarto idioma más grande de la tierra y,
según la UNESCO,
es el idioma más dulce.
Sus poemas se han publicado en las principales revistas de literatura bengalí.
Ha participado en diferentes festivales de poesía virtual de Europa,
y de América del Norte como Latinoamérica.
Shaswata es el único poeta bengalí contemporáneo, cuyos poemas son
continuamente publicados en los seis continentes,
a través de traducciones en diferentes idiomas.
Su libro de poemas: “Habitante del planeta Plutón” (2001),
“Descendiente de Monstruo” (2009), y “Agujeros de cangrejos rojos” (2015)
CAFE DE RODODENDRO (2021)
Recientemente sus poemas han sido exhibidos
en el Festival de Poesía del Museo Picollo, Italia-
el único Museo de Poesía del mundo. Traducciones de sus poemas
Se han publicado en diversas revistas y antologías de
Europa, América, Asia, África, América Latina y Australia.
Muy recientemente ha sido reconocido como
» poeta internacional» por la prestigiosa revista «El Poeta» de Londres.
También ha sido invitado a leer sus poemas
en la Feria del Libro de Inglaterra, que se ha organizado virtualmente este año.