Casa Bukowski

Multiplataforma Internacional de Literatura, Cine, y Artes

AÑO 5 - 2024

AHMAD YAMANI – LA UTOPÍA DE LAS TUMBAS

Ahmad Yamani (El Cairo, 1970), es poeta egipcio residente en España desde 2001. Doctor en Filología Árabe por de la Universidad Complutense de Madrid, de la cual ha sido Profesor Asociado, e informador de Radio Nacional de España, emisión en árabe. Ha publicado cinco poemarios en árabe y una selección de su poesía traducida al castellano Refugio […]

IVANHOE GARCIA – ENTRE TANTA BASURA ARTIFICIAL

Nacido en Guadalajara, Jalisco, México el 12 de septiembre de 1993. Estudiante de la licenciatura en filosofía en la Universidad de Guadalajara. Fundador del proyecto de difusión literaria: Poesía Camionera y Poesía Antibacterial. Primer lugar en el concurso “Cuentos en serio Elena Garro” (2012). Primer lugar “poetas impropios” (2016), colaborador en el libro “Voces en […]

GABRIEL CHÁVEZ CASAZOLA – TU CORAZÓN ESTÁ LLENO DE RUTINAS

Gabriel Chávez Casazola (1972) Poeta, ensayista, gestor cultural y periodista boliviano, considerado “una de las voces imprescindibles de la poesía boliviana y latinoamericana contemporánea”. Sus libros de poesía han sido publicados en 14 países y está traducido a 10 idiomas: inglés, francés, italiano, portugués, griego, ruso, rumano, árabe, chino y catalán, así como al lenguaje […]

LUIS ENRIQUE MORA CHEZA – NOSOTROS LOS DEL BARRO

Luis Enrique Mora Cheza; nació en Julio Andrade, Carchi, Ecuador el 4 de octubre de 1981. Poeta. En 1999 fue merecedor de la Orquídea de Oro, máximo galardón de los XVI Juegos Florales de Poesía Estudiantil organizado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Carchi. En el 2018 publicó su ópera prima: “Escrito para verte nunca más” de la mano de El Ángel editor. Desde […]

EL JUEGO DE MARICELA GUERRERO – LA FORMA DE LAS HOJAS

[Fotografía @Erik Moya] Por Carlos Vicente Castro   Doy clic a la cuenta de Spotify de Maricela Guerrero y me encuentro con que los últimos artistas que ha escuchado son Amy Winehouse, Billie Holiday y Teddy Wilson. Voy un poco más allá: su playlist Distancias, armada para ir en busca de sus raíces en carretera, […]

PRIMERO FUE EL HUEVO

Miguel y Uva son una pareja mayor que lleva toda la vida juntos, han pasado sus mejores y peores años unidos y en este documental vemos su vida cotidiana y las cosas que son importantes para ellos, lo que significa la felicidad para esas personas y cómo con el paso de los años lo material va quedando de lado para apreciar los momentos y recuerdos de ambos.

Primero fue el huevo

LIMA: VOLVIENDO A NUESTRAS RAÍCES/NATURALEZA

En mi posición de realizador audiovisual y el de mi socia, una cantante y artista polifacética de Apurímac, queremos aportar con la elaboración de videopoemas que permitan unir mensajes bajo la sensibilidad de nuestra propia experiencia, yo desde Lima y mi socia desde Apurímac, que implica hacer registros y usar los registros que ya tenemos para llevar nuestros propios mensajes desde la poesía y el audiovisual.

Lima, volviendo a nuestras raices/Naturaleza

CIUTAGA ABISMO (Abismo cotidiano)

La angustia y desesperación consume al personaje que debe dar el paso más importante de su vida. ¿Dejará que su instinto lo conduzca? o se esconderá en un «Abismo Cotidiano».

Ciutaga abismo

LASAGNA CIEGA

Marisa y Frida se proponen cocinar una lasagna… Ninguna de ellas puede ver.

SUSPIRO

Cinemetáfora/ Metraje que combina la danza y la poesía. Situándonos en las divagaciones de una mujer entorno al amor y la muerte.

Suspiro

JARDIM (Jardín)

A partir de la creación de un universo compuesto de varios ambientes reales y modificables, el autor busca conciliar, de manera poética y experimental, su rutina de confinamiento con la vida en su jardín, antes invisible a su mirada.

Jardim

YO MATÉ AL PELACARA

Jeny, una joven de la etnia Shipibo – conibo, habla de su encuentro con el «Pelacara», una criatura mitológica del Amazonas. Ella advierte a los futuros visitantes de la selva y de las montañas que se cuiden si lo encuentran. Nos deja la idea de un ser humanizado con la finalidad de asustar a los pobladores.

Yo mate al Pelacara

WE PAID FOR (Nosotros Pagamos eso)

Cuatro panameños de distintas generaciones recuerdan cómo vivieron la Invasión sufrida por el país en 1989, mientras sus relatos dialogan con imágenes generadas por la prensa y discursos de militares y gobernantes norteamericanos.

We paid for
Casa Bukowski
Abrir chat
1
Comunícate con Casa Bukowski
Casa Bukowkski
Hola, ¿Tienes algún comentario o sugerencia?