Casa Bukowski

Multiplataforma Internacional de Literatura, Cine, y Artes

AÑO 5 - 2024

Festivales

UNA VEZ, UN FUEGO

Magua entra a su subconsciente, allí encuentra una versión de si mismo de niño jugando con juguetes de cocina, su madre le quita los juegos de cocina y le da carritos. El niño se pone a jugar con una muñeca, su padre se la quita y la quema. Magua observa el fuego, su padre le regala un revolver, que él dispara.

LA RAMADA

Jaime Estrada es el último pescador artesanal de la caleta La Ramada, uno de los puertos más importantes del Perú antiguo previsto de abundante flora y fauna. Las playas del norte del Perú están desapareciendo por la erosión costera, el cambio climático y la expansión urbana. Don Jaime es el guardián de La Ramada y de las técnicas tradicionales que empleaban los pescadores de esta zona hace dos mil años. Actualmente esa hermosa playa existe solo en su memoria.

La ramada

LUZ

Félix (23) vive con la idea no haberse sentido parte del proceso pre y post  operatorio de su madre, Luz (52), como sí lo estuvieron su padre y su hermana. A través de interacciones con su familia, Félix busca la manera de acercarse a su  madre y conocer la historia que ella tiene por contar. Luz ha sido, desde siempre, una persona activa, deportista y modelo a seguir, pero su relación con Félix y su  familia, cambia a raíz de la operación que ella tuvo al corazón.

Luz

ABRE DRÁCULA

Víctor Palomo es un poeta crudo y oscuro, muestra de ello es su poema Abre Drácula.

Abre Drácula

SUCCHA: UN RINCÓN DEL CIELO

Succha, pueblo alejado de la ciudad (en un lugar remoto), días previos a la celebración de fiestas patrias del 28 de julio conmemora su aniversario. Este video es una visión de los pobladores del distrito para sus propios habitantes desde la perspectiva de quienes logran llegar de la ciudad (Lima u otras) a conocer y compartir sus costumbres y festividades, las cuales se desarrollan en vísperas de un proceso electoral municipal el cual sirve de contexto para mantener las tradiciones que poco a poco se pierden, la mayoría de habitantes son personas de la tercera y cuarta edad acompañados de pocos jóvenes que se involucran en las costumbres. Grabar los rostros de la gente es importante para los habitantes, saber quienes estuvieron en la fiesta, en las misas, en la quema de castillo o en las ofrendas a los santos.

Succha : Un rincón del cielo

ALUD MENTAL

«Si el sol sale en el horizonte,
¿qué pasa con el encierro?
Si el sol sale en el horizonte,
¿qué pasa con el encierro?
Si el sol sale en el horizonte,
¿qué pasa con el encierro?»

Alud mental

MINKA DE LA MEMORIA

ANFASEP (la Asociación de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú) organiza una minka en el terreno de La Hoyada de Ayacucho, donde cientos de civiles fueron ejecutados extrajudicialmente y enterrados en fosas clandestinas o cremados por miembros del Ejército peruano en los años ochenta.

Minka de la memoria

SUBVERSIVOS

Aún en los caminos de muerte y dictadura, existe la ilusión de libertad.

C THE C – Domingo 17 de enero

Créditos Dirección y Guion: Pedro Deltell y Eyad Horani Producción: Boris Laaser Fotografía: Pedro Deltell Edición: Pedro Deltell Sonido: Rabea Torkman, Maysa Nazeeh, Mo’ayad Horani Música: Kamal Habash Reparto: Eyad Horani, Alaa Goshehbea Turkman, Jasmine Shalaldi Empresa: Lost Sense Media

C the C

¿QUIÉN MATÓ A MI HERMANO? – Domingo 17 de enero

El 31 de enero de 2009, luciano Arruga nunca llegó a casa de su hermana Vanessa. Comienza entonces una búsqueda desesperada que enfrenta las diferentes manipulaciones del poder. Su voz y la de sus amigos, familiares y militantes de los derechos humanos descubren las complicidades del Estado en esa desaparición.

¿Quién mató a mi hermano?

MARCHA DE ÓRDENES – Sábado 16 de enero

En tiempos inmemoriables los demonios invadierón la tierra, ellos regresan a nuestros tiempos para enfrentarse al Arcangel Miguel al estruendo de Marcha de Órdenes. Es la aventura de uno y todos contra los siete pecados capitales. Una pelicula orureña dirigida por Sergio Gareca, hecha en comunidad y contextualizando el relato de la Diablada a nuestras vivencias culturales.

Marcha de órdenes

EL RIO – Jueves 14 de enero

El Río es un largometraje documental donde la vida cotidiana y las historias de los pueblos amazónicos se convierten en cuentos de advertencia en nuestra era del Antroproceso. El Río contribuye a la intersección de los campos de la antropología y las humanidades ambientales para comprender las perspectivas de las culturas indígenas y la vida de los ecosistemas acuáticos amenazados. Da crédito a la importancia del conocimiento ecológico y los sistemas de creencias para las enmarañadas historias naturales y humanas de la Amazonía.

El Río

ATRAPADAS

Una mujer nace en un mundo en blanco y de luz. Explora el mundo danzando pero se encuentra con una realidad anónima, que la golpea, viola y asesina. La mujer termina muerta en medio de dos franjashechas con su sangre y que forman la bandera del Perú.

Atrapadas

Productora Elisa Fernanda Pirir (Noruega-Guatemala), nuevo jurado del Festival de Cine «Desde los EXTRAMUROS del Mundo»

Como broche de oro, presentamos a nuestra quinta y último Jurado del Primer Festival Internacional de Cine Independiente “Desde los EXTRAMUROS del Mundo” 2021, la productora noruega de origen guatemalteco Elisa Fernanda Pirir.

No manifestaremos falsa modestia, porque sabemos que este proyecto es GRANDE, tan grande como los corazones y el talento de quienes están haciendo posible el Festival EXTRAMUROS, que NO sabe de fronteras, pero sabe MUCHO de pasión, entrega y AMOR por el arte y la cultura de nuestros Pueblos, en especial de los más relegados. Aquel es nuestro Norte.

CASA BUKOWSKI… Siempre un paso al frente!

Elisa Fernanda Pirir

Destacado director y escritor egipcio Basel Ramsis, nuevo jurado del Festival de Cine «Desde los EXTRAMUROS del Mundo»

Les presentamos con enorme orgullo, a nuestro cuarto Jurado del Primer Festival Internacional de Cine Independiente “Desde los EXTRAMUROS del Mundo” 2021, el destacado director y escritor nacido en Egipto Basel Ramsis, dueño de una extensa trayectoria.

Porque estamos en todo el mundo y avanzamos hacia el infinito, sin conocer de límites. Porque derribamos cualquier barrera y nos manifestamos desde los Extramuros…

CASA BUKOWSKI… Siempre un paso al Frente!

Basel Ramsis

Desde Colombia el actor Jhon Narváez Escudero, jurado del Festival de Cine «Desde los EXTRAMUROS del Mundo»

Tenemos el honor de presentar al primer miembro confirmado del Jurado del Festival Internacional de Cine Independiente “Desde los EXTRAMUROS del Mundo” 2021.

Con este Jurado esperamos darle mayor realce a la primera versión de nuestro Festival.

Seguimos trabajando para mejorar día a día y elevar este proyecto a lo más alto de la escena Latinoamericana y Mundial.

CASA BUKOWSKI… Siempre un paso al Frente!

Jhon Narvaez
Casa Bukowski
Abrir chat
1
Comunícate con Casa Bukowski
Casa Bukowkski
Hola, ¿Tienes algún comentario o sugerencia?